Origen:Loma de Solimán, Montecristi
Elevación: 1100 m
Proceso: Lavado y añejado en barriles de cedro
Tueste: Mediot
Aroma: 8
Acidez: 8
Cuerpo: 9
Sabor: 9
Regusto: 8
Dulzura: 8
Elevación: 1100 m
Proceso: Lavado y añejado en barriles de cedro
Tueste: Mediot
A ojos cerrados:
El añejamiento le añade un aspecto sedoso a este café, que incrementa su densidad, haciéndose similar a la sensación que provoca un un syrop de miel de maple, pero sin la citricidad característica del arábica fresco. El aroma refleja tonos maderosos, como los corchos de las botellas de vino, intensamente chocolatoso e invasivo.Aroma: 8
Acidez: 8
Cuerpo: 9
Sabor: 9
Regusto: 8
Dulzura: 8

El color y otros aspectos físicos cambian debido al método de envejecimiento
Notas:
Un agricultor de la Loma de Solimán practica de forma artesanal el arte de añejar los granos de café en barriles de cedro, una técnica de envejecimiento usada desde tiempos antiguos en países como Indonesia y Etiopía. .Características principales:
El proceso de añejamiento toma años en completarse. La parte más difícil de aplicarlo es evitar que el café pierda la frescura debido a la intervención del oxígeno. Una de las maneras de proteger los barriles, es también recubrirlos con pieles de leather. De esta manera la humedad tiene una barrera más impenetrable para acceder al interior del barril. Otra de las ventajas de utilizar leather es que elimina o contrarresta el defecto que generan los granos de café cuando han sido conservados por mucho tiempo. Todas estas técnicas han sido inspiradas con base histórica. El transporte y comercio de café de una región a otra requería de cuidados exclusivos para evitar la pérdida de calidad del grano una vez expuesto a la humedad de los tranvías de altamar. Aplicar una técnica como esa en República Dominicana revive sabores y aromas con su consecuente letargo histórico, de los tiempos en los que lo más importante era el café.
La Loma de Solimán está ubicada en Montecristi y es una de las zonas productivas más importantes de la provincia