Jarabacoa – Mieludo, La Vega
enero 18, 2018Loma de Solimán, Montecristi
diciembre 16, 2017
Origen:Finca Tabata, Aguas Negras, Pedernales
Elevación: 1250 m
Proceso: Lavado
Tueste: Medio
A ojos cerrados:
El aspecto delicado en el sabor del café de la Finca Los Tabata se le atribuye a las plantas de Arábica Típica, saludables que aún mantienen bajo sombra en un espacio de la finca. Ese Typica difícil de cultivar debido a La Roya refleja la pasión de agricultores que a pesar de aspirar a mejorar su producción, siguen conservando variedades especiales en sus tierras. Eso debe ser lo que hace dulce al café de Los Tabata, las flores, las mieles, todos contenidos en su taza
Aroma: 8
Acidez: 7
Cuerpo: 7
Sabor: 8
Regusto: 7
Dulzura: 8
Yosiaki, el joven de la izquierda ahora lidera el trabajo de la finca Los Tabata
Notas:
En 1958, Hajime y Teru, una pareja de japones oriundos de Hiroshima llegaron a Aguas Negras con otras 57 familias a las que el gobierno dominicano prometió tierras y formas de vida. Trujillo quería desalojar a los haitianos que habían invadido la zona usando a los japoneses, los cuales tenían la tarea de desarrollar también la agricultura en la frontera. La mayoría de ellos abandonó Pedernales cuando se dieron cuenta del gran esfuerzo que tendrían que hacer para sobrevivir en la frontera, donde era casi imposible vivir. Se fueron a Sudamérica y otros regresaron a Japón.
Los Tabata se quedaron, Hajime y Teru decidieron luchar por el cultivo del café con la esperanza de que su cosecha produjera lo suficiente para alimentar su familia. Mientras los demás soñaban con nuevas tierras en otros países, Hajime compraba la tierra que éstos abandonaban para trabajarla. Hajime pensaba que irse de Pedernales representaría riesgos desconocidos y que nada podía asegurar que si fracasaba en Aguas Negras no fracasaría también en Brasil.
Características principales:
Las técnicas de cultivo aplicadas por Los Tabata son típicas del café de especialidad. El cuidado de la tierra, la organicidad de los elementos usados para fomentar el crecimiento de las plantas, la disciplina en la organización de los sembradíos, la cosecha cuidadosa de granos maduros se ven reflejados en una taza balanceada, acidulada y dulce, que refleja tonos florales y maderosos en el aroma y un sabor delicado a frutas silvestres.
La zona fronteriza posee cualidades únicas para el cultivo de café