fbpx

InstaStory

InstaStory
marzo 12, 2019
InstaStory
marzo 13, 2019

Esta imagen pertenece a la publicidad de una compañía de café estadounidense en 1950. Si, hace casi un siglo. ¿Ustedes sabían que el café instantáneo llegó a ser consumido aún más que el café regular para la época de los 60-70?Era en boom momentáneo, porque el mundo volvió a preferir preparar el café con sus propias manos y un método.La publicidad del 50-60 era muy sexista. Decía que la mujer que quería a un esposo feliz tenía que prepararle café de una marca equis. Promovía que preparar café era una pérdida de tiempo. La mayoría de las empresas grandes que siempre han producido café en el mundo, en realidad lo hacen por la rentabilidad, y no por la pasión que amerita esta bebida magnífica.Era común ver a empresas que no tenían nada que ver con café, invirtiendo en el negocio. República Dominicana no fue la excepción. Me cuesta, y me ha costado tanto introducir a los baby boomers al consumo del café de especialidad netamente dominicano. La mente de la gente de los 60,70 fue configurada para percibir el café de una manera estática. Lo hemos logrado con perfiles como #Neyba el mismo #Tabata, #Esperanza y #Pedernales.Otras marcas han tratado de emular el sabor del café quemado y tostado que se cree representa el sabor del café dominicano, “fuerte” pero sin sabor. Tostado oscuro principalmente para ocultar defectos. Nosotros tostamos café con otra filosofía, con otra belleza.#babyboomers #millenials #cafesantodiosmio #quelocura#cafedominicano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
//]]>